En medio de un año marcado por la agenda electoral, Jorgelina Mudallel habla con TODA. Universitaria, activista social desde muy chica, la integrante más joven del recinto va por su segundo período en el Concejo Municipal. Con el bagaje de experiencia y militancia, pone en duda lo que surge del marketing político y la especulación. “Dedicarte a esto sin vocación de servicio, sin empatía y sin formación es muy difícil”.
Santafesina del barrio Roma, la primera universitaria de su familia, socióloga y política. Esas podrían ser algunas definiciones que surgen al escuchar a la candidata a concejala Jorgelina Mudallel. Con un período previo en esa función, destaca la importancia de la formación, “debe saberse cómo funciona este órgano representativo. Ahora hay una campaña en la que candidatos hacen propuestas que como concejales no pueden cumplir”.
Mudallel cuenta que tiene una buena relación con el resto de sus pares. “Estamos (con Jorge A. Fernández, su compañero de bancada) continuamente buscando consensos. Cumplimos un rol de oposición responsable y siempre transmitiendo lo que los vecinos necesitan”. A su experiencia concreta en el Concejo, ella suma una trayectoria de militancia social. “Desde chica participo, me involucro”. Así relata su acción en ámbitos eclesiásticos juveniles, su labor social en Cáritas tras la inundación de 2003, en la que ella misma fue afectada. “Empecé en la iglesia porque era el ámbito que había en ese momento y de más grande identifiqué mi pertenencia política. Soy de esa generación que entiende la política como una herramienta de transformación”.
“Gobernar desde un escritorio es imposible”
TS- ¿Cuáles son los problemas más graves y visibles que tiene la ciudad de Santa Fe hoy?
JM- Problemas hay muchísimos. Están en crisis las cuestiones de infraestructura básica: alumbrado, barrido y limpieza, mantenimiento de calles, servicios, el transporte público. También se suman muchas demandas que tienen que ver con trabajo. Nosotros sentimos que desde el municipio hay herramientas para acompañar a las personas que se quieren formar. Hay que pensar en nuevas industrias que den trabajo. La demanda de trabajo y de seguridad es lo que más vemos en cada recorrida. Respecto a la seguridad, tenemos propuestas vinculadas a líneas con el agente financiero del Municipio para que las vecinales puedan acceder a alarmas comunitarias y generar una conexión inteligente entre las cámaras privadas, las comunitarias y el Estado. Esas cuestiones están lentas en la ciudad. No vemos un municipio ordenado ni cercano a la gente. Gobernar desde un escritorio es imposible. Si no transitás la ciudad, no ves cuanta desigualdad hay. Cuando el intendente asumió dijo que en Santa Fe íbamos a poder tomar mate en la vereda. Eso no pasa. En materia de seguridad hay un relato de que estamos mejor pero la verdad no es así.
TS- Hablás de la importancia de conocer la ciudad, ¿basta con recorrerla ahora en la campaña?
JM- No, no basta y tampoco sirve que la ciudad esté cortada y detonada porque es año electoral y quieren hacer todo junto. Hay que trabajar todo el año. Ahora Iniciaron obras aprobadas en mayo del año pasado. En un sistema de boleta única como el que tenemos, se apela siempre a buscar personas que vienen por afuera de la política, para que la ciudadanía los sienta más cercanos o piense que tienen una visión distinta. Nosotros no representamos esa parte de outsiders famosos sino de quienes estamos constantemente en el territorio. Hoy en el concejo hay 17 concejales, 11 son oficialistas. Yo soy parte de la oposición. Una oposición que acompaña cuando tiene que acompañar y que critica y marca el error. Estamos controlando constantemente al Ejecutivo. Pudimos identificar sub ejecución presupuestaria en un montón de áreas. Ese es rol del concejal: controlar, pedir transparencia y poder determinar continuamente en qué gasta el Municipio.
“La ciudad debe crecer de manera integral”
TS- De tu anterior período ¿hay alguna propuesta de la que te sientas particularmente orgullosa?
JM- Nosotros conseguimos el 30% de mujeres taxistas, garantizar el acceso de licencias en un sistema de transporte que estaba pensado exclusivamente para hombres. Hemos presentado más de 2000 proyectos vinculados con las funciones básicas del Municipio: alumbrado, barrido y limpieza, mantenimiento de plazas y calles. Tenemos el mapa colaborativo que transformamos en proyectos concretos. El sello verde que fue aprobado para el reconocimiento a aquellas pymes que trabajan las cuestiones ambientales y sigue sin reglamentarse. Tenemos pensados proyectos en turismo. Apostamos a la identidad santafesina. Muchas ideas que quedan truncas porque no hay un Municipio activo que gestione. Están siempre cuidando el status quo o a ciertos barrios y la ciudad debe crecer de manera integral.
Tenemos proyectos vinculados a deportes, a recuperar espacios públicos. La línea de colectivo este-oeste fue un pedido que venimos haciendo y que finalmente ahora se da. La inversión en infraestructura vial en la ciudad, que conseguimos lo empiecen a hacer en Almirante Brown, pero como siempre tenemos que esperar la tragedia en esta ciudad.
Me queda mucho por hacer porque no tengo la herramienta ejecutiva para concretarlo En mi rol de concejala presenté todas las demandas que los vecinos nos plantean. Ya sabemos que hay problemas estructurales que tienen que ver con cuestiones de salud, de seguridad, que no competen estrictamente a una función municipal pero nosotros pensamos cómo puede contribuir el Municipio.
“Hablar desde el relato no soluciona nada”
TS- ¿En qué medida afectan al municipio las políticas nacionales y provinciales?
JM- Muchísimo lo afectan. Las grandes obras que se han visto en el Municipio a lo largo de la historia han contado con acompañamiento y presupuesto nacional o provincial. Sin ir más lejos, con la quita de subsidios al transporte, hoy tenemos el segundo boleto más caro del país. No hay una alternativa en el Municipio de crear un fondo como el que venimos planteando. En cada recorrida que hacemos, los vecinos se quejan de que las obras quedaron paradas desde diciembre. Pero hay una política que planteó que esto iba a pasar. A la gente en ese momento no le interesó o pensó que no iba a pasar. Pero pasó y estamos viendo las consecuencias.
Es muy importante que la ciudadanía reflexione y comprenda que los municipios necesitan del acompañamiento del gobierno provincial y nacional en materia de recursos para poder encarar obras de envergadura. Hay que judicializar las causas para que Nación nos dé lo que nos corresponde, para que nos coparticipe y siga pagando la deuda que tiene con nosotros. Hablar desde el relato o desde la especulación no vas a solucionar nada.
TS- ¿Ustedes tienen respuestas para ofrecer en este contexto?
JM- Tenemos propuestas y antecedentes de gente que ha gestionado una municipalidad. En la ciudad las avenidas están oscuras, en el parque Federal los yuyos llegan a la cintura. Eso es muy sencillo de resolver con las cooperativas. Respecto al trabajo proponemos el acompañamiento de las personas que producen, invierten y generan empleo. En Santa Fe tenemos un campo académico vasto y no se está dando una sinergia entre lo público y lo privado con el mundo académico. Con respecto a la luminaria, en un momento gente de la UTN quiso venir a hablar sobre una alternativa para que la ciudad se ilumine de forma más barata. Por parte del Municipio hay insistencia en tercerizar el servicio, a lo que nos opusimos.
Hace 18 años que este gobierno está al frente de esta ciudad, con distintas personas, pero hoy están todos juntos. Hay que hacerse cargo de eso. En 18 años nació un chico, fue al jardín, terminó la escuela y sigue teniendo el mismo problema en su barrio. Necesitamos una concepción de sociedad acorde al siglo XXI. Buscar crédito internacional que se vea reflejado en obras, que haya transparencia total del Municipio en lo que hace y que todo lo que recauda se vea reflejado en soluciones para la ciudadanía. Lo que Santa Fe necesita es gente que represente a la gente, que viva como vive la gente y que entienda y conozca la ciudad. Y eso es lo que ofrecemos.
Texto: Julia Porta
Fotos: Leonardo Gregoret
Edición: Perfiles para Multiformatos TODA