Se presentó Yo Resuelvo, el registro de oficios del Concejo Municipal
Tiene como objetivo conectar la oferta con la demanda y facilitar el acceso a oportunidades laborales. Se ingresa desde www.yoresuelvo.gob.ar.
Este miércoles, en el recinto de Sesiones del Concejo Municipal, tuvo lugar la presentación del Plan de Presidencia 2025, que marca las principales líneas de acción para este año entre las que se destaca el programa “YO RESUELVO”, iniciativa pensada para hacer un aporte a la economía local y conectar oportunidades de empleo. “Es un registro digital de oficios y habilidades que busca facilitar el acceso a oportunidades laborales, conectando a trabajadores calificados en oficios con quienes necesitan sus servicios”, destacó la presidenta del Concejo Municipal, Adriana “Chuchi” Molina, durante el acto de lanzamiento. El proyecto surgió a partir de la encuesta realizada durante el mes de septiembre de 2024 a más de 600 personas, en el marco del Concejo Escucha, con el objetivo de conocer la opinión de los santafesinos acerca del empleo. Entre los resultados obtenidos, un 81% de los santafesinos ocupados dijo necesitar un segundo empleo para cubrir sus necesidades básicas y un 83% de los trabajadores aseguró que consideraba emprender como alternativa para generar ingresos. “A la luz de estos resultados, y buscando generar acciones que contribuyan en este tema, en diciembre de 2024 los concejales votamos la creación de este registro y creamos YO RESUELVO”, contó Chuchi Molina. A su turno, Carolina Capovilla, integrante del equipo de la Presidencia del Concejo, explicó los detalles para que los trabajadores puedan registrarse y para que quienes requieran de un trabajo en especial puedan encontrarlos rápidamente. “Se trata de un registro digital, público y gratuito que es muy fácil de usar. La persona que ofrece un oficio tiene que completarlo con sus datos personales, y además puede especificar detalles de lo que brinda para que el potencial cliente pueda encontrarlo”, explicó Capovilla.
Cómo ingresar
Para acceder al registro, se puede ir a la página web www. yoresuelvo. gob. ar. Este sitio proporciona una interfaz que resulta intuitiva, rápida y extremadamente accesible. Aquellos que deseen ofrecer sus servicios deberán, en primer lugar, registrarse proporcionando un nombre de usuario, un correo electrónico y un número de teléfono. Posteriormente, se les solicitará que suban una fotografía, una copia del DNI y un certificado de antecedentes penales. Adicionalmente, tendrán la opción de incluir una breve descripción de los servicios o actividades que presentan. Una vez completados estos pasos, se integrarán a la comunidad de Yo resuelvo. Por otro lado, los usuarios que necesiten los servicios de un trabajador particular podrán buscarlos según categorías, comunicarse directamente con ellos para obtener más detalles o contratarlos, y después tendrán la posibilidad de evaluar el servicio recibido dejando un breve comentario. . “Esto es muy importante porque le da mayor robustez y confianza a la contratación”, aseguró Capovilla. Cabe aclarar que el Concejo no será responsable por el resultado de los servicios seleccionados ni mantiene vínculo o relación laboral alguna con ninguno de los prestadores inscriptos. Quienes tengan dudas o requieran asistencia para registrarse podrán comunicarse por mensaje de Whatsapp al +54 9 342 644-0000. “Invitamos a todos los trabajadores, profesionales y miembros de la comunidad a sumarse y aprovechar esta valiosa herramienta. Se lanza hoy pero se construirá durante todo el año y necesitamos que todos sean parte de la solución”, dijo Capovilla. También invitó a las instituciones educativas y formativas que participaron del lanzamiento del programa a difundirlo, porque “su papel es clave en la formación de nuevos profesionales en distintos oficios. Juntos, podemos hacer crecer nuestra economía local y crear un futuro laboral más inclusivo y prometedor”, cerró.
Tres objetivos clave
El desarrollo de la plataforma digital se articula en torno a tres propósitos fundamentales:
1- Fomentar la inclusión en el mercado laboral al poner a disposición oportunidades para aquellos que han recibido formación en oficios.
2- Dar visibilidad a los trabajadores, reconociendo el talento presente en nuestra ciudad que a menudo pasa desapercibido.
3- Estimular el crecimiento económico local al facilitar la conexión entre quienes requieren servicios y aquellos que pueden ofrecer soluciones.
Los beneficios que ofrece el sistema incluyen:
Para los trabajadores: representa una oportunidad para resaltar sus competencias y mejorar sus chances de conseguir empleo.
Para los empleadores y usuarios: tendrán acceso a una base de datos confiable y de fácil acceso, que les permitirá contratar mano de obra calificada de forma rápida y eficiente.