La Sala Marechal reabre sus puertas al público con la bailarina Luciana Croatto presentando “Solos Extr3mos”, un conjunto de obras del coreógrafo escocés Billy Cowie. Los shows tendrán lugar el sábado 22 a las 21 horas con retiro gratuito y previo de entradas, y el domingo 23 de marzo a las 20 horas con tickets pagos. En ambos casos, en la boletería del Teatro Municipal. 

Con motivo de la reapertura de la Sala Marechal, que ha sido restaurada durante el año 2024, la bailarina Luciana Croatto exhibirá «Solos Extr3mos», una serie de obras independientes creadas por el coreógrafo escocés Billy Cowie. Esta trilogía incluye “La Mujer también en casa”, “De lo alto de altos edificios” y “Amor inquieto”. Tanto los textos como la música son originales de Cowie. «Solos Extr3mos» se llevará a cabo en dos funciones. La primera será el sábado 22 de marzo a las 21 horas, con entrada gratuita que deberá ser retirada anteriormente en la boletería del teatro; la segunda se realizará el domingo 23 a las 20 horas, y en este caso, los boletos son de pago y pueden adquirirse en la misma boletería, que atención al público de lunes a sábado de 9 a 13 y de 17 a 21 horas, y los domingos de 17 a 21 horas.

Respecto a las obras

“La mujer también en casa” es una obra con un enfoque feminista que incorpora un estilo de danza expresionista único, influenciada por la estética punk y la cultura visual de Berlín. Esta pieza fue concebida como una respuesta coreográfica y teatral a una serie de frases con una fuerte connotación sexista que el coreógrafo escocés tuvo que aprender mientras utilizaba una audioguía en Alemán-Inglés.

“De lo alto de altos edificios” fue desarrollada en dos etapas: una en 2019 de manera presencial y otra durante el confinamiento en 2020. Se basa en los poemas del mismo nombre que abordan los temas del amor y la muerte, los cuales fueron escritos por Billy Cowie y se presentan con gran virtuosismo por Luciana Croatto, a través de un lenguaje de movimiento, estructuras de danza y ritmos que son inusuales en el contexto del hipercapitalismo contemporáneo.

“Amor Inquieto” es una obra de danza para una intérprete, que dura veinticinco minutos, coreografiada por Billy Cowie especialmente para Luciana Croatto. Su contenido se inspira en cinco canciones interpretadas por Elizabeth Woollett, que contienen textos de Goethe y exploran las nociones de naturaleza, amor y pérdida.

Sobre Luciana Croatto y Billy Cowie.

Luciana Croatto recibió formación en ballet en el Instituto Superior de Danza del Teatro Colón de Buenos Aires, el Instituto Superior de Danza de Burdeos y la Escuela Rudra-Béjart en Lausana. Además, completó un Máster en Prácticas Escénicas y Cultura Visual en el Museo Reina Sofía. Su trayectoria incluye un premio de la UNESCO y triunfos en numerosos concursos de danza a nivel internacional. En 2005, el periódico Le Figaro la elogió como la nueva Sylvie Guillem. Ha tenido la oportunidad de actuar en algunos de los teatros más prestigiosos del mundo, como La Fenice, Bolshoi, el Teatro alla Scala de Milán, la Ópera Garnier y el Teatro Real, entre otros. Entre 2003 y 2008, se desempeñó como bailarina solista en el célebre Béjart Ballet Lausanne, participando en más de 30 obras del repertorio y contribuyendo a la creación de coreografías de Maurice Béjart, como Mère Teresa et les enfants du monde, L’art d’être Grand Père, Le Même et une Autre, Ciao Federico, La Vie du Danseur, Homenaje a Pierre Henry y Zarathustra, La même et une autre, entre otras. Ha colaborado como artista invitada en diversas compañías y proyectos internacionales, trabajando con figuras como Jerome Bel. En 2020, junto al artista multidisciplinario y coreógrafo escocés Billy Cowie, fundó Solos Extr3mos, una obra que fue preestrenada en diciembre de 2020 en Casa América, Madrid, y que tuvo su estreno en DFERIA, San Sebastián, donde recibió el premio Territorio Violeta.

Billy Cowie es un creador versátil que se desempeña como coreógrafo, cineasta, escritor y compositor. Su trabajo se centra en danza en vivo, instalaciones y cine. Ha dirigido y creado más de 20 obras para su compañía, Divas Dance Theatre. También, ha realizado dos películas para BBC2 (Beethoven in Love y Motion Control) y dos para Channel 4 (Break y Tango Brasileiro). En su labor como coreógrafo escénico, sus obras recientes incluyen encargos para «Danza Contemporánea de Cuba» (Danzas de Amor que se Fue, 2019, Tangos Cubanos, 2015), «Fundación Prada – Milán» (Atraversi I Muri di Bruma, 2016), «Morsi Festival» (La Tragedia d Epónima, 2016), Festival Bo:m en Seúl (Shakespeare Needs You, 2016), el Museo de Arte Kochi (Under Flat Sky, 2015) y Art of Movement, creado para el Festival Experimental de Kioto, donde se presentaron bailarines reales y artificiales difíciles de distinguir entre ellos, llevando a que obtuviera el Premio del Jurado en el FCIDC 2013 (Festival Cultural Internacional de Danza Contemporánea) en Argelia. Sus instalaciones estereoscópicas, como In the Flash y Tango de Soledad, que ganaron el Premio IMZ en 2008, han sido exhibidas en galerías de más de treinta países a través de seis continentes, incluyendo muestras retrospectivas. En 2006, publicó Anarchic Dance con Routledge, seguido después por Poetic Dance, lanzado por Idiolect Books en 2021.

Puesta en valor de una sala única.

Inaugurada en 1973, la Sala Leopoldo Marechal es reconocida como una de las principales salas experimentales del país, gracias a sus dimensiones, características técnicas y versatilidad. Durante el año 2024, se llevaron a cabo trabajos de mejora que fueron realizados en colaboración entre la municipalidad, ASOEM y empresas del sector privado. La mejora más significativa involucró la renovación total del sistema eléctrico, con el propósito de mejorar la seguridad tanto para los empleados como para los artistas. Además, Santa Fe Pinturas proporcionó materiales para actualizar estéticamente la sala y el Colegio de Escribanos y Agrimensores hizo una donación de dos racks de potencia.