Un museo de Oxford quitó restos humanos de exhibición como parte de un proceso de descolonización.
Luego de un período de tres años, 120 piezas fueron retiradas de las vitrinas del museo Pitt Rivers de Oxford con motivo de no alentar a un pensamiento racista y estereotipado.
Entre lo retirado se encuentran las cabezas obtenidas a través de la práctica Tzantza, tsantsa o cabeza reducida provenientes del pueblo indígena Shuar. Este procedimiento hacía que el nativo momificase y conservara las cabezas de sus enemigos como talismán y trofeo de guerra.
También fueron retiradas las cabezas trofeos naga y una momia egipcia de un niño.
Adquiridas entre 1884 y 1937, las cabezas reducidas estuvieron en exhibición desde la década de 1940.
Además se quitaron las etiquetas históricas que contenían “lenguaje racista y peyorativo”.
Los 120 objetos fueron trasladados al depósito del museo.
Desde el Pitt Rivers aseguraron que están trabajando en encontrar “la forma más apropiada para cuidar estos complejos objetos”.
Del mismo modo dijeron que los cambios fueron motivados por el deseo del museo de “comprometerse profundamente con su legado colonial”.
Por último, manifestaron “La exhibición no se alinea con los valores centrales del museo de promover en nuestros visitantes la comprensión de las múltiples formas de ser de la humanidad, sabiendo y haciendo frente a los reiterados estereotipos racistas”.
Cabe destacar que habrá paneles informativos en el lugar que ofrecerán detalles sobre los recientes cambios.
Fuente: CNN