Hasta el 4 de noviembre, el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de Dirección Nacional de Industrias Culturales de la Secretaría de Desarrollo Cultural, invita a participar de la tercera convocatoria del Fondo Desarrollar.
La política pública tiene como objetivo contribuir a la sostenibilidad de los espacios culturales en el contexto actual de emergencia sanitaria COVID-19.
El Fondo Desarrollar es un fondo federal concursable que brinda apoyo económico a espacios culturales de cualquier punto del país, para cubrir los gastos corrientes y operativos. Esta nueva convocatoria contempla, además, la adquisición de equipamiento necesario para afrontar las nuevas exigencias de esta etapa.
En su primera edición, el Fondo Desarrollar benefició a 341 espacios culturales de todo el país otorgando un total de casi 39 millones de pesos. En su segunda convocatoria, otorgó ayuda económica a 312 espacios culturales por un total de 37 millones de pesos, ayudando en total a 653 espacios.
El nuevo llamado se lanza en el marco de la ampliación del Plan Federal de Cultura por más de 2 mil millones de pesos que estarán destinados a continuar las políticas implementadas hasta el momento, orientadas a salas, espacios, colectivos y organizaciones culturales, así como también a trabajadoras/res de la cultura y artistas.
Se dirige a espacios multifuncionales abiertos a la comunidad en los que actores y colectivos culturales desarrollen la producción, formación, investigación y promoción del arte y la cultura. Asimismo, incluye espacios en los que se realicen actividades de carácter educativo o formativo relacionado con disciplinas artísticas como cursos, talleres, clases, seminarios y lugares en los que se realicen presentaciones de artes performáticas, exposiciones de artes visuales y audiovisuales, y actividades de carácter comunitario y solidario.
También a centros culturales, peñas, milongas, clubes de música en vivo, espacios de diseño, circo, danza, galerías de arte, librerías y teatros; a espacios en los que se realicen actividades de carácter educativo o formativo relacionado con disciplinas artísticas como cursos, talleres, clases, seminarios y residencias; lugares en los que se realicen presentaciones de artes performáticas, exposiciones de artes visuales y audiovisuales, y actividades de carácter comunitario y solidario.
Pueden postularse personas humanas, asociaciones civiles, cooperativas, fundaciones, sociedades de responsabilidad limitadas (SRL) y sociedades anónimas (SA) representantes de espacios culturales a una de las siguientes modalidades de ayuda económica:
Los espacios con capacidad hasta 100 personas podrán recibir una ayuda máxima de $150.000.
Los espacios con capacidad entre 100 a 200 personas pueden postularse por $200.000.
Los espacios con capacidad de 200 a 300 personas accederán a la posibilidad de postularse por el tope máximo de $250.000.
Para participar, y conocer las bases o condiciones, se deberá ingresar a la página web del Ministerio de Cultura de la Nación.