Libro:
ALMACÉN VERONA
Susana Persello
El almacén Verona permanece con sus puertas abiertas desde 1938, atendido ya por la tercera generación de la familia de Ángelo Valetti, su fundador. Ubicado en el límite de las ciudades de Monte Vera y Santa Fe, en el llamado Paraje Chaco Chico o El Chaquito para los lugareños, se constituyó en un lugar emblemático.
Archivos familiares, fotografías, notas periodísticas, bibliografía, testimonios orales; contribuyeron a escribir parte de su historia. Seguramente habrá mucho más para contar. Es por eso que este libro está dedicado a quienes aportaron materiales y testimonios y, también, a aquellos que al leerlo quieran completarlo con sus recuerdos, sus sentimientos y su mirada.
Libro:
EL SECRETO DE LA CÚPULA
Margarita Mainé
Tadeo vive con su abuela en una extraña y oscura ciudad. Antes de morir, ella le hace un encargo enigmático: que busque y recupere el sol. Sin comprender bien el pedido, el adolescente se sumergirá en una aventura que lo llevará a vivir en las calles y a relacionarse con una organización rebelde que intenta liberar a la comunidad.
El secreto de la cúpula es una distopía ambientalista en la que su protagonista intentará recuperar, al mismo tiempo que la memoria colectiva, la historia de su propia familia.
Libro:
ECOS DE BRISA
Gladys Frutos Faloni
Gladis Frutos Faloni presenta un conjunto de haikus —poemas de origen japonés, generalmente breve, que se componende una estrofa de 17 sílabas divididas en tres versos—. Escritos cortos que se erigen a partir de tres versos de cinco, siete y cinco sílabas. El contenido del haiku se apoya en el asombro y el éxtasis que la contemplación de la naturaleza provoca en el poeta.
Libro:
LA CALLE DEL SILENCIO
Patricia Cuaranta
Imágenes iconoclastas de ese país inmenso del sur, imágenes que no se han vendido, que se han quedado suspendidas en el tiempo, paralelos, sin cronómetro, geometría entre el dolor y la derrota. De pronto, envueltas en palabras escogidas con esperanza de abandonado, se va repintando un fresco con colores estridentes y empuja a gritar aquello que siempre se callará para la historia oficial.
Cada quien esconde sus mitos de seda, sus pianos arcaicos y desafinados, los incendios, los pubis violados, calles abandonadas, árboles vacíos, y el nombre que no alcanza a escribirse en luces de neón, porque la provincia está apagada, lejos, empequeñecida o atorada por la grandilocuencia del poder. (Julia Wong Kcomt)
Libro:
CANTO CELESTE Tengo algo para decir…
Carlos Magrán
Hay un río, de largo andar. Continúa ancho y correntoso, saluda bajando un poco su ímpetu, enamorándose de una ciudad a la cual le dejó su nombre.
Ahí nació y vivió sus primeros cuarenta años, Carlos Magrán. Desde los primeros tiempos de la primaria le gustó escribir. En la adolescencia intentó sus primeros poemas, junto a algunas letras de canciones, las cuales esperan aún pasar a un pentagrama.