PAYAMÉDICOS SANTAFESINOS: Artífices de una ilusión.
Esta ONG sin fines de lucro nació en nuestra ciudad en el año 2002. La misión es contribuir a la salud emocional del paciente hospitalizado, independientemente de la edad que tenga. Actualmente decenas de santafesinos se capacitan para desarrollar esta noble tarea de intentar mejorar el estado de salud con la risa.
El acto de reírse está vinculado al aumento de las endorfinas y al mejoramiento del sistema inmunológico. En la década del setenta, Hunter Adams revoluciona los hospitales de Estados Unidos al encontrar una manera muy especial de tratar con los pacientes que se encontraban internados en el hospital de Virginia Occidental, es así como estudia medicina y crea el centro Gesundheit, donde practica la terapia de la risa.
Los “médicos de la risa” son ciudadanos que llegan a los hospitales con batas blancas y atuendos salpicados de color. En todo el mundo se encuentran estos grupos y algunos de ellos son: Doutores da alegría (Brasil); grupo SER (Uruguay); Pupaclown (España): fundación Doctora Clown (Colombia); hopiclowns (Suiza); risaterapia (México); payaSOSpital (España); therapeutic clowns; (Canadá); cliniclowns (Holanda); doctor feliz (Chile).
En nuestro país son “Los Payamédicos”, formada por médicos; sicólogos; actores y todos aquellos que se sensibilizan con la posibilidad de aportar risa, fantasía e ilusión al proceso de sanación. Su misión es contribuir a la salud emocional del paciente hospitalizado y para este fin utilizan recursos psicológicos y artísticos relacionados con juegos, música, teatro, técnica de clown, magia y el arte humorístico en general.
El grupo está coordinado y supervisado por sus creadores: el Doctor José Pellucchi y la Licenciada Andrea Álvarez, con experiencia en niños y adultos internados por diversas patologías orgánicas. Funcionan en diversos hospitales de la Capital Federal, La Plata, Bahía Blanca, Neuquén, Corrientes, Misiones, Bariloche, Salta, Chaco, Paraná, Mendoza, Formosa, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca y Santa Fe.
Experiencia local
En nuestra ciudad, hay santafesinos que brindan su tiempo y su ser para esta noble tarea. Marcela Anaya es Asistente Social y una de las pioneras en el desarrollo de esta labor en nuestra ciudad. “Formar parte del Grupo fundacional de Payamédicos Santa Fe es una experiencia inolvidable”, dice Marcela.
Una veintena de voluntarios semana a semana “intervienen» en las habitaciones del Hospital de Niños «Dr. Orlando Alassia» vistiendo el traje y la nariz roja, invocando al niño interior, con estrellitas en los ojos y luz en la sonrisa, salen a jugar transformados en doctores. “Ser payamédico es mágico: es llevar la nariz roja con actitud triunfadora para enfrentar al mundo desde lo etéreo, es ser feliz”, afirma.
PAYAMEDICOS SANTA FE
Mail: santafe@payamedicos.org
FOTOS: Gentileza Marcela Amaya