El argentino Julio Navarro está nominado en la lista de Citation Laureates, y es uno de los nombres que resuenan para para alzarse el 6 de octubre con el Nobel de Física. Navarro fue el único argentino incluido en el listado y tiene grandes posibilidades de obtener el premio.
El científico de 58 años nació en la ciudad de Santiago del Estero, en donde cursó sus estudios primarios y secundarios, y luego se mudó a la provincia de Córdoba para seguir su carrera universitaria en la Universidad Nacional de Córdoba, coronada con un doctorado en astronomía.
En la actualidad, trabaja como profesor en la Universidad de Victoria de Canadá, y es un experto reconocido por sus investigaciones sobre formación y evolución de galaxias, como también sobre estructura cósmica y materia oscura.
El astrónomo ganó los siguientes premios a lo largo de su distinguida trayectoria: Medalla Henry Marshall Tory de la Royal Society of Canada, 2015; Miembro de la Royal Society of Canada, 2011; Premio Friedrich Wilhelm Bessel de la Fundación Humboldt, 2004; Miembro de la Fundación Guggenheim, 2003 y Miembro de la Fundación Alfred P. Sloan, 1999.
A Navarro se lo considera uno de los posibles candidatos al Nobel por su investigación sobre la estructura de los halos de materia oscura, la misteriosa sustancia que mantiene unidas a las galaxias.
Según CIFAR, sitio especializado en investigación científica global con sede en Canadá, “el trabajo de Navarro sobre la materia oscura, la sustancia misteriosa que mantiene unidas a las galaxias, ha sido muy influyente en la elaboración de nuestro paradigma actual para la formación de estructuras en el universo, donde el presupuesto de masa está dominado por la materia oscura ‘fría’ y la expansión universal es impulsada principalmente por ‘energía oscura’»