Habla a una velocidad sorprendente, en voz bien alta y con una particular manera de pronunciar la R. Aun así, hay claridad en sus expresiones y un apoyo en los gestos. Es acelerado, inteligible y visual, como el formato en el que se desempeña. Juan Bertona estudió comunicación social, tiene la impronta del periodista pero él prefiere hablar de un oficio. Productor general de los programas en vivo de Bonus Track S.R.L. en Canal 13, afirma que lo suyo es contar y entretener.
Juan Bertona ubica el inicio de su carrera a los 18 años, con el ingreso al diario La Provincia. Después, llegarían algunas publicaciones independientes, la vinculación con Guillermo Tepper en distintos proyectos, Canal 13 y su incorporación a Bonus Track. Entiende que esta productora, dirigida por Adrián Singarella y con Sebastián Outeyral como productor ejecutivo, marcó un antes y un después en la tv santafesina. “Singarella construye audiencia. Él logró meter en el canal una franja horaria de entretenimiento que antes no se veía”.
Santa Fe Directo es el programa emblema de Bonus Track. Desde los conductores, Gisella Vallone y Coqui Toum, hasta la maquilladora; pasando por los técnicos y la productora Bárbara Favant, Bertona enumera más de 20 personas. “Todos ellos son necesarios para hacer una hora y media de tv diaria”. El programa combina una faceta periodística con lo que él llama “show despertador basado en el contacto con la gente”. Vivo televisivo de las mañanas locales. “El margen de error es muy pequeño, requiere de esfuerzo físico y entendimiento. En SFD conviven las palabras del gobernador con los espectáculos autogestionados. Y todo tiene que mostrarse con la misma calidad”.
Vivo se enlaza a vértigo en el imaginario popular y Bertona lo confirma. “La tele en vivo no para, vos podes tener errores, baches, furcios y todo sigue igual hasta que termina el programa. Y ahí ya empezás a pensar en el próximo”. Él define el contenido completo del producto, lo que implica poco sueño y mucha energía. “Me acuesto aproximadamente a la 1 y me levanto 5,30. No duermo siesta porque tengo una hija (Helena, de un año) y me gusta jugar con ella”. Su descanso se extiende desde la tarde del viernes hasta el domingo al mediodía. “Trabajo mucho en mi casa también. Yo era una persona desordenada y la televisión en vivo me dio estructura mental y capacidad de concentración”. Su familia muestra una particularidad: Ana Laura Schneider, su esposa, cumple el mismo rol en un programa matutino de otro canal. “¿Cómo nos llevamos con esto? Hay mucha camaradería. Intentamos no mezclar por una sana independencia de la pareja. Los dos somos afortunados de laburar en lo que nos gusta”.
Formado generacionalmente con la tv, es su ferviente defensor “la televisión es el medio más inclusivo que existe”. Sobre su vigencia en tiempos de web, afirma: “yo creo que internet se adaptó a la televisión y no al revés. Se crearon formatos para que puedas ver tele a cualquier hora y cuando quieras. La tv está más viva que nunca”. Respalda también a sus trabajadores. “La tecnología no hace al medio, sí lo propaga. El contenido y quienes lo crean hacen al medio. Las variables de ajuste suelen ser los profesionales y eso es un error. No hay nada más humano que el oficio de contar”.
Parador en Red es el otro producto de Bonus Track que lo tiene como productor general. “Es el programa popular del Canal. 25 minutos de redes sociales y de gente saliendo en crudo al aire”. Conducido por Maxi Mazzi y con 2000 mensajes por día refleja un feedback indiscutible. Un nuevo proyecto toma forma en estos días: Bonus Track TV, una plataforma de redes y contenido propio durante las 24 hs. “Nunca hubo nada igual en Santa Fe”, agrega. Parados en el presente, nos atrevemos a pensar en su futuro en el medio. “Las renovaciones generacionales son necesarias. Hicimos de SFD un programa del siglo XXI, desde la duración de los títulos hasta la escenografía pero yo no me veo aquí dentro de 15 años”. ¿Entonces? ¿Adónde estará él? “Me conformo con estar vigente, con no ser un recuerdo. Haré otro tipo de programas, cumpliré otro rol. Seguro ocuparé algún lugar… el que los robots me permitan”.
Texto: Julia Porta
Fotos: Pablo Aguirre
Nombre de sección: Comunicación y medios
Edición: N°64