Este fenómeno se verá en el cielo argentino en el mes de marzo; las recomendaciones para poder mirarlo.
Durante las primeras horas del viernes 14 de marzo, la Luna se teñirá de rojo en lo que será un eclipse lunar total. Se trata del primero de estos eventos astronómicos desde 2022. Aunque en los últimos años hubo oscurecimientos parcialesdel satélite, este fenómeno será distinto, ya que dará lugar a la llamada “luna de sangre”, un espectáculo visual singular.
Este fenómeno se da cuando la Tierra se posiciona entre el Sol y la Luna, lo que provoca una sombra que atraviesa el satélite natural. En esta ocasión, la umbra de nuestro planeta tapará por completo al astro. Se podrá ver que la Luna tomará un color rojizo, puesto que es la única luz solar que llega a ella atraviesa antes la atmósfera terrestre. Este fenómeno se puede dar cuando hay Luna llena y cuando esta se encuentra en su apogeo el punto más cercano de su órbita a nuestro planeta, lo que permite que el Sol, la Tierra y la Luna se alineen perfectamente.
Cuándo será el mejor momento para verlo
Según el sitio Time And Date, el evento comienza a las 0.57 de este 14 de marzo y finaliza a las 7, en horario argentino. Se recomienda observarlo entre las 3.26 y las 4.31, que es cuándo se darán las fases características del eclipse lunar total y en que la Luna se verá roja. El momento máximo del eclipse lunar total será a las 3.58 de la madrugada.
Cómo ver el eclipse total lunar de forma segura
Los eclipses no siempre pueden mirarse sin protección. En muchos casos, ser testigo directo de uno puede causar problemas visuales, por ejemplo. Si bien eso puede ocurrir con los que son solares, no hay problema alguno en el caso de los lunares: la NASA recomienda solamente verlos en un lugar oscuro para disfrutar más su efecto visual, además de disfrutar de buen tiempo.