Rosario muestra la exposición más significativa del destacado artista en el Castagnino

Se presentarán más de 70 creaciones del reconocido artista rosarino desde el 28 de marzo, coincidiendo con el centésimo vigésimo año de su nacimiento y la celebración de los 300 años de la ciudad. A 120 años de su nacimiento y con la conmemoración del tricentenario de la ciudad, la Municipalidad de Rosario está organizando una exposición especial que mostrará obras nunca antes vistas en la ciudad y material de archivo. Esta muestra trazará el recorrido de Antonio Berni desde sus comienzos hasta su reconocimiento como un artista comprometido y visionario a nivel nacional e internacional. Será la oportunidad de ver muchas obras de manera gratuita por primera vez y redescubrir a este gran pintor y artista gráfico.

Berni Infinito ofrece la oportunidad de honrar y revitalizar el legado de este emblemático artista rosarino mediante diversas actividades: exposiciones, intervenciones, instalaciones y eventos para niños. La exposición, que ha sido presentada por Cecilia Rabossi, incluye una exquisita selección de más de 70 obras de Antonio Berni, representando diferentes fases de su carrera, y abarcando múltiples formatos y técnicas como grabado, dibujo, pintura y fotografía, junto a material documental. Estas obras provienen de colecciones públicas y privadas a lo largo del país, brindando un recorrido completo sobre la riqueza y variedad de su trabajo.

La muestra incluye obras icónicas de Berni, destacando títulos como Desocupados (1934), Juanito pescando (1962), Juanito tocando la flauta (1973), Ramona vive su vida (1963), La obsesión de la belleza (1976) y Contraste (1977). Además, en la explanada del museo habrá una instalación titulada Los manifestantes, del artista Nicolás Panasiuk. Esta obra consiste en una serie de esculturas de fibra de vidrio que se inspiran en la reinterpretación de Manifestación, realizada por el colectivo Mondongo. Nicolás Panasiuk da vida a los personajes de Berni, llevándolos fuera del lienzo y convirtiéndolos en esculturas que se integran en el espacio público.

Asimismo, los asistentes a la exposición podrán disfrutar de una instalación de video inmersivo creada por Pez Cine, bajo la dirección de Federico Actis y basada en el libro “Berni entre el surrealismo y Siqueiros” de Guillermo Fantoni. Este documental explora los años iniciales de la vida del artista, su formación, participación en salones, el logro de la beca del Jockey Club de Rosario en 1925, su viaje a Europa y su regreso a Rosario en 1931, hasta la fundación de la Mutualidad de Artistas Plásticos en 1934.
Berni Infinito dispondrá de varios recursos destinados a aumentar las oportunidades de acceso y disfrute. Entre estos, habrá audiodescripciones de los xilocollages que le valieron a Berni un premio en la Bienal de Venecia en 1962, elementos táctiles en 3D que ofrecen una experiencia sensorial de las obras, pictogramas animados, un libro de anticipación, textos en macrotipo y braille, así como visitas guiadas con intérpretes de lengua de señas. Además, se organizarán visitas guiadas para escuelas, con el fin de que niñas y niños se familiaricen con la obra de este destacado artista de la ciudad. Estas iniciativas reafirman la función del museo como un lugar abierto y accesible, asegurando que todas las personas tengan la oportunidad de disfrutar del patrimonio cultural de la ciudad en condiciones de igualdad.