
Antoni Gaudí i Cornet nació en Reus, España, el 25 de junio de 1852. Fue ayudante en el taller de su padre, que se dedicaba a la construcción y el mantenimiento de calderas, estructuras metálicas para generar vapor. En esos años adquirió habilidad para modelar la forma y el volumen. Tuvo problemas de salud en su infancia, por lo que debía reposar en su hogar de Mas de Riudoms, donde pasaba horas contemplando la naturaleza.
En 1870 se trasladó a Barcelona para estudiar en la Escuela de Arquitectura; a la par trabajaba. Ocho años después recibió su título y estableció su estudio en el centro de la ciudad, en la calle Call.
El modernismo catalán
Dicho movimiento estético llevado a cabo en toda Europa buscaba la reivindicación de los oficios artesanales luego de la Segunda Revolución Industrial. Campos como la arquitectura y el diseño fueron los más relevantes. La Exposición Universal de Barcelona de 1888 fue el escenario para la revitalización de la economía y la urbanización de la ciudad.
Su obra
Una de las primeras obras obras por encargo fue la Casa Vicens, una estancia de verano en el barrio de Gracia, que en esos años aún no formaba parte de la ciudad. El resultado fue una muestra de experticia en el lenguaje arquitectónico combinando la naturaleza y las artes decorativas. Fue construida en 1883 y finalizada en 1885. En 2005 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Diario Público
En esos años, Gaudí conocerá a Eusebi Güell, mecenas de la industria nacional de la época con quien mantendrá una gran amistad y con quien podrá explotar su potencial arquitectónico.
Casa Batlló fue presentada como respuesta al pedido de remodelación en 1905 y es considerada la fachada más naturalista del arquitecto por sus elementos inspirados en la naturaleza y la utilización de los colores.
Casa Milá, conocida como La Pedrera, es su trabajo más orgánico y maduro, construida entre 1906 y 1910. Gaudí diseñó cada detalle, incluido el mobiliario de la residencia. El edificio recibió muchas críticas porque no respetaba ninguna norma estructural ni convencional.
Los proyectos Güell
Su amistad con Eusebi Güell lo llevó a realizar numerosos proyectos en la ciudad tales como el Parque Güell, el Palacio Güell, la cripta de la iglesia de la Colonia Güell, Bodegas Güell, Pabellones Güell, entre otras obras.
Al final de sus vidas, Güell y Gaudí vivieron en distintas zonas del Parque Güell. El primero falleció allí mientras que Gaudí se trasladó de su casa del parque al obrador de la Sagrada Familia. En su vejez se apartó de la vida social y se entregó a la espiritualidad de la religión.
Su proyecto más ambicioso
Según el libro del historiador Agustí Soler, Pepeta Moreu. El gran amor imposible de Gaudí, el arquitecto se inclinó hacia el misticismo una vez rechazado por esta joven, que admiraba al artista pero no le gustaba su personalidad. Por este motivo es que Gaudí se centró en uno de sus proyectos por encargo más ambiciosos: la Sagrada Familia, que inició en 1884.
Nuevos horizontes
Además de realizar proyectos en otras comunidades de España, como Cantabria (Capricho Gaudí), León (Palacio Episcopal de Astorga y Casa Botines) y Mallorca (Catedral), Gaudí despertó interés en otros países. En 1908, un comerciante norteamericano le propuso construir en la ciudad de Nueva York el Hotel Atracción, una obra de 300 metros de altura. El arquitecto realizó unos bosquejos de su idea, que no progresó.
Plataforma Arquitectura
En 1909, el padre Angélico Aranda conoce a Gaudí en Barcelona y forja una amistad con él. Los conectará el interés por una vida en el catolicismo y la austeridad. Cuando Aranda le solicita el diseño y la construcción de una iglesia en Chile, si bien Gaudí le contesta que está abocado a la Sagrada Familia, le envía las medidas de la capilla, inspirada en la catedral de Girona.
La llegada de la Guerra Civil Española provoca caos ciudadano, parte de la catedral es incendiada y se pierden los planos, dibujos y fotografías originales, maquetas a escala y demás materiales para continuar con la obra.
Barcelona Secreta
Gaudí falleció el 10 de junio de 1926. Fue atropellado por un tranvía de camino a la obra de la catedral de la Sagrada Familia. Su socio Doménec Sugrañes continuó trabajando en La Sagrada Familia hasta 1938.
«Gaudí era un gran artista, sólo aquellos que conmueven el corazón sensible de los hombres quedan y quedarán».
Le Corbusier
Fuente: Cultura.gob.ar