Saltar al contenido
todasantafe
  • Inicio
  • Revista
    • Revista digital
    • Arte
    • Plástica
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Bienestar
    • Diversidad y Género
    • Cultura
    • Comunicación
    • Gestión
    • Política
    • Empresas
  • Eventos
  • Porfolio
  • Tendencias
  • Videos
  • Inicio
  • Revista
    • Revista digital
    • Arte
    • Plástica
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Bienestar
    • Diversidad y Género
    • Cultura
    • Comunicación
    • Gestión
    • Política
    • Empresas
  • Eventos
  • Porfolio
  • Tendencias
  • Videos

DITA | Llega al Centro Cultural Provincial

Dita: Es una adaptación escrita por María Agustina Arriola y Valentina
Muzzachiodi del micromonólogo “Erre” de Brenda Di Spalatro.

Síntesis argumental
Rita, una joven porteña que, desde que nació, viene luchando con la pronunciación de la letra R,
relata al espectador cómo, a medida que ella crece, este conflicto se convierte en un punto de
tensión en su relación con sus padres, quienes no entienden por qué su hija no puede superar este
obstáculo. A través del monólogo que se encuadra en el género de la comedia, Rita recuerda y
narra todas las etapas de su vida- su infancia, la escuela primaria, su adolescencia, su primer
amor…- hasta llegar al suceso que va a marcar un antes y un después en su historia personal.

Desarrollo del proyecto
La obra “Dita”, representada en la ciudad de Santa Fe, es una adaptación original del
micromonólogo “Erre” de la actriz tandilense Brenda Di Spalatro, supervisado por el dramaturgo
y director teatral argentino Mauricio Kartun. Dicho texto, forma parte de la segunda edición del
libro “Micromonólogos” difundida por la editorial InterZona, piezas de pequeño formato que han
sido resultado de un proceso que comenzó con un primer esbozo surgido de improvisaciones,
sucesivamente enriquecidas en ensayos y reescrituras, y que llegaron, en una instancia posterior,
a la pluma de Kartun para su dramaturgia final.

La actriz santafesina María Agustina Arriola accede al texto a principios del 2020, durante la
pandemia, a través de la cátedra “Preparación del Actor/Actriz I”, correspondiente a la carrera
“Promotor Sociocultural en Teatro (Actor/Actriz)” dictada en la Escuela Provincial de Teatro
No3200. Allí, como evaluación final, Arriola debió presentar una puesta en escena virtual del
micromonólogo y como tuvo tanta repercusión, al año siguiente, una vez que volvieron a abrir las
salas de la ciudad, la convocaron para participar de ciclos y muestras con la puesta que había
diseñado. Más tarde, con el deseo de llevarla adelante y con la solicitud del mismo público de
hacer del micromonólogo un espectáculo, Arriola se pone en contacto con Mauricio Kartun quien
la comunica con Di Spalatro. Una vez aprobada la solicitud de alargar el texto e intervenirlo,
incorpora al equipo de trabajo a Valentina Muzzachiodi para que la acompañe en dicha adaptación
y para que la dirija. La autora cede al equipo los derechos de la obra.

El Museo Histórico de Santo Tomé invita a la directora y a la actriz al ciclo “Luna de Museo” para
realizar un pre-estreno del espectáculo el día 20 de febrero del presente año y sirve esta oportunidad
para, finalmente, recorrer distintas salas de la ciudad y, por pedido de la autora, llevar el
espectáculo a teatros de la ciudad de Buenos Aires.

Antecedentes del grupo:
María Agustina Arriola es egresada de las carreras «Promotor Sociocultural en Teatro
(Actor/Actriz)» y “Profesorado en Teatro” de la Escuela Provincial de Teatro No 3200.
Actualmente, es tesista de la carrera “Licenciatura en Teatro” en la Universidad Nacional del
Litoral, y ejerce la docencia en secundarios de la ciudad. Hace once años está inmersa en la
actividad teatral santafesina, participando en talleres de teatro dictados por Cecilia Sbodio, Vanina
Monasterolo y Raúl Kreig. Además, fue alumna de Marcos Arano, Pompeyo Audivert, Gustavo
Luppi y Nazareno Lavorato. Es asistente de dirección de la obra de teatro musical «Manzi, la vida
en orsai» y de la comedia “Mamotreto”, y es dramaturga y directora de la comedia “Arácnidas” y
de la obra a estrenarse en junio “Diario de una existencia”.
Valentina Muzzachiodi Rubo es egresada de la carrera de «Promotor Sociocultural en Teatro
(Actor/Actriz) de la Escuela Provincial de Teatro No 3200. Formó parte de las residencias
culturales 2023 en «El Molino, Fabrica Cultural”, y participó en los talleres de teatro de Vanina
Monasterolo, Raúl Kreig y Macarena Argañarás. Es asistente de dirección de la obra de teatro
«Querido San Antonio» y «Ningún suelo más querido», y dramaturga y actriz de «Aracnidas» y de
la obra a estrenarse en junio “Diario de una existencia”. También, es tesista de la Licenciatura en
Teatro en la Universidad Nacional del Litoral.
Después del éxito que resultó ser su ópera prima “Arácnidas” y de la evolución que fueron teniendo
con el contenido de humor que hacen en las redes sociales con su cuenta “Litoraleñas”, Arriola y
Muzzachiodi se volvieron a reunir para llevar adelante “Dita”, ahora, intercambiando de roles.

Ficha Técnica:

Texto original: Brenda Di Spalatro.
Adaptación: María Agustina Arriola y Valentina Muzzachiodi.
Actriz: María Agustina Arriola.
Vestuario: María Agustina Arriola.
Diseño y operación de luces y sonido: Valentina Muzzachiodi.
Diseño y redes: Lara Cereijo.
Puesta en Escena y Dirección General: Valentina Muzzachiodi.

El código visual
La puesta es minimalista, contando, simplemente, con un cubo o una silla que oficia de asiento.
La misma actriz lleva consigo un bolso de viaje del que va desplegando los objetos que acompañan
el relato. Todo es rojo: su vestuario, su bolso de viaje, lo que lleva adentro de ese bolso… Hay un
uso de luces cálidas y rojas, y un momento particular donde se ilumina la escena con un filtro azul
que metaforiza el recuerdo.
La ambientación sonora crea las diversas atmósferas que van aconteciendo y se utiliza como puente
entre una escena y otra, creando dinamismo y potenciando la historia.

Publicada en 30/05/202530/05/2025 por Santiago TODA Publicada en Arte, Eventos, TeatroEtiquetado micromonólogo, Obra de teatro, Teatro

Navegación de entradas

MÚSICA | Chino Mansutti y los Cronopios en el Carmen Art Center
DISEÑO | La joya de la arquitectura moderna ¿enterrada?

Buscar

Contáctenos

Dirección: Santiago del Estero 3166 3000 Santa Fe (ciudad de Argentina)
Teléfono: 0342 456-0686
Correo electrónico: todasantafe@gmail.com
Theme: lax by modernthemes.net