Hallazgo histórico: descubren cientos de carnés nazis en el subsuelo del Palacio de Tribunales

Un hallazgo inesperado sorprendió a funcionarios judiciales en el Museo de la Corte Suprema de Justicia, ubicado en el subsuelo del Palacio de Tribunales de Buenos Aires. Allí, en medio del archivo judicial, se encontraron 12 cajas de madera marcadas como champagne Crillón. Al abrirlas, la sorpresa fue mayúscula: contenían centenares de carnés del Partido Nazi en Argentina, pasaportes y documentos que habrían llegado al país en 1941 a bordo de un barco japonés, según confirmaron fuentes judiciales a Clarín en exclusiva.

Entre el material hallado también había propaganda nazi destinada a consolidar y expandir las ideas de Adolf Hitler en la Argentina durante la Segunda Guerra Mundial. El contenido incluía postales, fotografías en blanco y negro, proclamas, y cientos de libretas pertenecientes a organizaciones como el Partido Nacional Socialista en el exterior y la Unión Alemana de Gremios. Muchas de ellas estaban escritas en alemán, con simbología nazi como esvásticas rodeadas de engranajes. Algunos documentos incluso contendrían firmas de Hitler, además de sobres rojos con fichas que detallan nombres, apellidos y números de afiliación.

Una red nazi en Argentina

Según datos del Centro Simon Wiesenthal, la seccional argentina del Partido Nazi llegó a contar con aproximadamente 12.000 afiliados, y al menos ocho de ellos habrían tenido cuentas bancarias en el predecesor del Credit Suisse. Esto abre nuevas líneas de investigación sobre posibles vínculos financieros utilizados para facilitar la llegada de nazis a Argentina en la posguerra.

Las cajas fueron descubiertas de manera casi fortuita en los pasillos del archivo judicial nacional y federal, ubicado en Talcahuano 550, una red de túneles y salas repletas de expedientes que recuerdan a las catacumbas romanas. A raíz del descubrimiento, el director de la Oficina de Servicios Auxiliares, Marcelo Valente, inició una investigación que reveló que se trataba de efectos vinculados a una antigua causa judicial. El material fue rápidamente preservado y trasladado a una sala del cuarto piso de los Tribunales, especialmente acondicionada con cámaras de seguridad y custodia policial.

Un trabajo de preservación e investigación

El relevamiento e inventario del material tomará varias semanas. El objetivo, según fuentes del Poder Judicial, es evaluar su valor histórico y determinar si contiene información crucial sobre el Holocausto y la ruta del dinero nazi en el mundo.

En este proceso participa activamente el Museo del Holocausto de Buenos Aires. Esto se debe a un convenio firmado el 25 de marzo entre la Corte Suprema, la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina y la Fundación Memoria del Holocausto, cuyo fin es promover actividades de investigación, cooperación y difusión.

Participación institucional

Informado del hallazgo, el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, ordenó medidas inmediatas de preservación y la conformación de un equipo interdisciplinario para analizar la documentación. El viernes pasado, Rosatti encabezó un acto simbólico de apertura de las cajas, con la participación del Gran Rabino de la AMIA, Eliahu Hamra; el director ejecutivo del Museo del Holocausto, Jonathan Karszenbaum; la profesora e investigadora Marcia Ras; así como funcionarios de la Corte Suprema, del Centro de Asistencia Judicial Federal, y expertos en conservación de patrimonio histórico.

Este hallazgo coincide con otra revelación reciente: la aparición de actas de Fabricaciones Militares autorizando gastos por 8 millones de dólares durante el gobierno de Perón, posiblemente vinculados al arribo de criminales de guerra y científicos nazis a la Argentina. La conexión entre estos documentos y los materiales hallados en el subsuelo del Palacio de Tribunales podría arrojar luz sobre una de las etapas más oscuras de la historia argentina y mundial.