Nuevos ensayos sobre fotografía

 

En la fotografía Los chicos de la Place Hébert (Robert Doisneau, 1957) hay tres personajes: el muchacho contra la columna de la policía, la chica que parece estar hablando y la niña que mira al fotógrafo. El muchacho posa, no para el fotógrafo sino para los que están en la foto y los que puedan pasar por ahí. Su mirada, oblicua (se está mirando a sí mismo y mira también, quizá, a la chica) forma, con las miradas de los otros personajes, una serie, una especie de abanico: el muchacho no mira a nadie (como se dice: «no le debe nada a nadie»), la chica, tomada en el momento en que está hablando a la niña, percibe la presencia del fotógrafo, a quien empieza a mirar. La niña mira al fotógrafo de manera neta, clara. Los ojos van abriéndose: desde los ojos cerrados del muchacho, a los entreabiertos de la chica hasta los abiertos de la niña.

 

 

 

Hay una especie de movimiento en el interior de la foto, que conduce hasta la mirada franca de la niña.

De «Defensa de Doisneau contra sus entusiastas», en Nuevos ensayos sobre fotografía de Raúl Beceyro, una publicación de la colección Itinerarios, Ensayos de fotografía, Ediciones UNL.

Ensayos sobre fotografía fue publicado en 1978 por Arte y libros, en México. Figura en la bibliografía de La cámara lúcida, de Roland Barthes. En 2003 y 2014 fue reeditado por Paidós de Argentina. Estos Nuevos ensayos, como el libro de 1978, insisten en analizar fotografías realizadas por grandes fotógrafos (Walker Evans, Doisneau, Capa, Depardon), y en criticar discursos sobre la fotografía, como los de Susan Sontag o Alain Bergala. Mirar fotografías y reflexionar sobre la fotografía es el camino elegido en esta ocasión. Sobre esta tentativa planea, protectora, la sombra de Roland Barthes.

Sobre el autor

Raúl Beceyro es director de cine, y estudioso y crítico de cine y fotografía. Ha dirigido, entre otros, los filmes La casa de al lado (1985), Reverendo (1986), Nadie nada nunca (1988), Miradas sobre Santa Fe (1992), La Convención (1995), Guadalupe (2000), Jazz (2005), 2007 (2008), Rafaela (2012), Sinfónica (2015), Fats (2018).

Entre sus libros se cuentan Cine y política (1976), Ensayos sobre fotografía (1978, 2003, 2014), Henri Cartier–Bresson. Essai (1980), edición en español: Henri Cartier–Bresson. Ensayo (2002), Manual de cine (2008), 5 Ensayos / Memorias (2012), Cine y región (2014), Cinco ensayos sobre cine documental (2021). Autor de diversos ensayos en revistas de Argentina, Francia, México y Venezuela. Es editor de la revista Cuadernos de cine documental de la UNL. Desde 1985 dirige el Taller de Cine de la Universidad Nacional del Litoral.

 

Texto: Ediciones UNL

Nombre de sección: Inspiraciones

Edición N°: 85

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *