Tras su premiere mundial en la Sección oficial del Festival de San Sebastián y luego en la Competencia Internacional del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, el próximo jueves 4 de marzo llega a Flow Nosotros nunca moriremos, película de Eduardo Crespo (director de CrespoTan cerca como pueda, co-director junto a Santiago Loza de la serie Doce Casas).

Protagonizado por Romina Escobar (a quien la crítica internacional destacó por su interpretación tras las proyecciones en el Festival de San Sebastián) y Rodrigo Santana, el film tendrá además un estreno especial el mismo jueves para la reapertura del Cine América de la ciudad de Santa Fe (25 de Mayo 3075) luego de permanecer un año cerrado por la pandemia. El director y gran parte del elenco estará presente en la función para participar de una charla con el público; una gran oportunidad para retomar una práctica largamente pospuesta de contacto directo con los espectadores.

Sinopsis
Rodrigo viaja junto a su madre al pueblo donde acaba de morir su hermano mayor. Entre trámites, paseos y encuentros, transitan los primeros tiempos del duelo. Una historia suspendida en el tiempo, en la flotación de los lugares perdidos de provincia.

Nosotros nunca moriremos es una película diáfana, con melancolía y un leve humor, con personajes solitarios que intentan brindar algo de afecto.

Dice el director: «Nosotros nunca moriremos es un retrato del espacio y los personajes que habitan la quietud. Del paso lento del tiempo, los momentos compartidos y los misterios cotidianos. (…) Quería contar una historia de personajes olvidados, a los que la gran Historia no les dará un lugar, sobre la sencillez de los pueblos, sobre los afectos más puros.»
Repercusiones en los medios
«El andamiaje visual y sonoro está en perfecta sintonía con los estados de ánimo por el que atraviesan la madre y ese hijo (y hermano, claro). Talentoso director de fotografía, Crespo cedió esa función en Inés Duacastella para capturar imágenes de ese enclave rural con su propio ritmo y su particular dinámica. Una pequeña, bella, cristalina, triste y sentida película que consiguió la proeza de un estreno mundial en la sección principal de uno de los grandes eventos del circuito de festivales como es San Sebastián.” Diego Batlle, otroscines.com (Cobertura San Sebastián)

“Para los que han visto una buena cantidad de películas de Santiago Loza (productor aquí) o de ese ‘colectivo’ de realizadores que viene de la zona de Crespo, Entre Ríos, la película fácilmente se integra a esa suerte de escuela de atardeceres melancólicos de pueblo chico de provincia que tan bien retratan esos films, a esa especie de tristeza existencial y poesía humanista que pareciera surgir de la mismísima tierra.” Diego Lerer, Micropsiacine.com

«La película avanza únicamente pendiente de su claridad, de su empeño en recrear ese momento por fuerza extraño (la muerte de un ser querido) (…) Es una historia de crecimiento, pero también lo es de extrañamiento. Flota.» Luis Martínez,  Diario El Mundo

«Melancólico y elegante road-movie hacia el más allá (…) una historia, tan bien escrita como realizada.» Carlos Loureda, Fotogramas

«Conjuga la reflexión metafísica con el calmo retrato ambiental (…) una película que, poco a poco, se empapa de misterio sin incurrir en ningún aspaviento formal» Enric Albero, Diario El Cultural

«Lo que sí se sustenta y de manera férrea es la prosa de este realizador argentino cuyas maneras denotan el origen de su aprendizaje y su milimétrica plasmación de un estilo asumido. (…) Crespo se adscribe a los modos y maneras de una narrativa argentina que arranca de la Lucrecia Martel de sus inicios.» Juan Zapater, Noticias de Navarra

Ficha Técnica

ELENCO

ROMINA ESCOBAR (Madre) – Hijo RODRIGO SANTANA (hijo) – BRIAN ALBA (Joven muerto) – JÉSICA FRICKEL (bombera) – GIOVANNI PELIZZARI (compañero) – SEBASTIÁN SANTANA (lugareño)

EQUIPO TÉCNICO
Dirección EDUARDO CRESPO
Guión EDUARDO CRESPO, LIONEL BRAVERMAN, SANTIAGO LOZA
Dirección de Fotografía INÉS DUACASTELLA
Montaje LORENA MORICONI
Diseño de Vestuario VICTORIA LUCHINO
Dirección de Arte JULIA BAGLIETTO
Diseño de Sonido NAHUEL PALENQUE
Música DIEGO VAINER
Asistencia de Dirección LIONEL BRAVERMAN
Jefatura de Producción EZEQUIEL PIERRI, AGUSTÍN GAGLIARDI
Producción Ejecutiva LAURA MARA TABLÓN
Producción SANTIAGO LOZA, EDUARDO CRESPO, LAURA TABLÓN
Productoras: PRIMERA CASA, RITA CINE

SOBRE EDUARDO CRESPO

Eduardo Crespo nació en Crespo, Argentina, en 1983. Su formación en cine fue autodidacta.
Director de “Nosotros nunca moriremos” (2020) estrenada en la Sección Oficial del 68 Festival Internacional de Cine de San Sebastián y en la Competencia Internacional del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Además dirigió el documental «Crespo (La continuidad de la memoria)» (BAFICI 2016) y «Tan cerca como pueda» (Mar del Plata 2012) con apoyo de Hubert Bals Fund. En 2014 co-dirigió con Santiago Loza la serie de TV “Doce casas” en la TV Pública.
Trabajó como Director de Fotografía en varias películas, entre las que se destacan «Breve historia del Planeta Verde» (Santiago Loza), «De nuevo otra vez» (Romina Paula), «Otra madre» (Mariano Luque) y «Hoy no tuve miedo» (Iván Fund). Forma parte del Colectivo de Cineastas, una organización de directorxs, productorxs y técnicxs que luchan por políticas públicas para el cine argentino.
FILMOGRAFÍA
– Nosotros nunca moriremos / 2020
– Crespo (La continuidad de la memoria) / 2016
– Tan cerca como pueda / 2012

Luciana Zylberberg – Prensa y Producción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *