Zaha Hadid fue una arquitecta deconstructivista iraquí (aunque paso la mayor parte de su vida en el Reino Unido), que pasará a la historia por ser la primera mujer en recibir el premio Pritzker de arquitectura en el año 2004. Además recibió el premio Mies van der Rohe en y el premio Stirling en el año 2010 y 2011. En el año 2012 fue nombrada por la reina de Inglaterra como Comendadora de la Orden del Imperio Británico, y en el año 2015 se convirtió en la primera mujer en recibir la Medalla de Oro del RIBA (el colegio de arquitectos británico).

Los edificios neofuturistas de Hadid se caracterizaban por las formas curvas con multiples puntos de perspectiva y geometría fragmentada que buscaban evocar el caos de la vida moderna. El pasado 31 de Marzo de 2016 Zaha Hadid falleció, a la edad de 65 años, de un ataque al corazón.
En los años 90 comenzó a dar clase en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Illionois, donde también era catedrática. Además también impartió clases en muchas otras reputadas universidades de distintos países como la Hochschule für bildende Künste Hamburg (más conocida como la HFBK de Hamburgo), la Escuela Knowlton de Arquitectura en la Universidad Estatal de Ohio, la Universidad de Columbia, la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Yale y en la Universidad de Artes aplicadas de Viena.Además, Hadid fue nombrada miembro honorario de la Academia Americana de las Artes y las Letras y miembro honorario de el Instituto Americano de Arquitectos. Era además una de las patronas de “The Architecture Foundation“, una fundación que promueve el desarrollo y la divulgación de la arquitectura.Zaha Hadid también diseño tanto espacios interiores (como la “Mind Zone” del Millenium Dome de la capital británica) como mobiliario (especialmente sus colaboraciones con la Galería David Gill de Londres, de la que destacamos su increíble colección Liquid Glacial) y productos de consumo como el Z.CAR, un futurista prototipo de coche de tres ruedas propulsado por hidrógeno. También a colaborado con marcas de ropa como Lacoste, para la cual creó zapatos de diseño con su característica estética, y también poseía su propia marca de ropa (con la que vestía habitualmente).Pero lo que representa universalmente a Zaha Hadid es su impactante obra arquitectónica. Pese a que su obra se encuentra enmarcada dentro de la corriente del deconstructivismo, ha recibido influencias de otras corrientes artísticas como el minimalismo y el cubismo. Sus obras se caracterizan por un diseño de tipo no lineal, completamente dominado por la curva con el que pretende dotar a las ciudades de realidades utópicas en las escenas urbanas. Hadid realizó una gran cantidad de obras en un corto plazo de tiempo por el boom de los starchitects (arquitectos estrella) en la década de los 2000, más conocido como el efecto Bilbao, así como por la burbuja inmobiliaria china.Entre sus principales obras podemos destacar el Centro Cultural Heydar Aliyev, que se encuentra en la capital de Azerbaiyan, Baku. Fue construido en el año 2013, contando con diversas instalaciones como un museo con salas de exposiciones, un centro de conferencias así como oficinas. Este proyecto arquitectónico fue creado por Zaha Hadid con la intención de transformar y lograr ocupar un lugar central en la vida cultural de la ciudad y el país.

Entre sus obras con más repercusión internacional encontramos el Centro Acuático de Londres, diseñado para acoger las pruebas acuáticas durante la celebración de los Juegos Olímpicos de la capital británica en el año 2012. Este edificio constituido por una cubierta ondulada que nace del suelo como una onda (similar al volumen de las piscinas donde se practica la natación y el buceo), inspirándose en la fluida geometría del movimiento del agua.
También destaca el Museo Nacional de Arte del Siglo XXI de Roma (más comúnmente conocido como MAXXI) construido en la capital italiana en el año 2009. Cuenta con un contorno sinuoso, con diversas dimensiones superpuestas y formas complejas, que buscan crear un campus urbano que se proyecte desde los espacios interiores a la ciudad en su conjunto. Sus llamativas paredes curvas sirven tanto para exponer obras en el interior como en el interior del centro, el principal museo de arte contemporáneo de la ciudad.
En España podemos encontrar varias obras (y innumerables proyectos no llevados a cabo) de la prolífica arquitecta británico-iraquí, pero entre ellas podemos destacar una, el Pabellón Puente de Zaragoza, construido para la Expo celebrada en el año 2008 en la capital aragonesa. Este edificio conecta el margen derecho del rio Ebro con el recinto de la Expo, mediante una planta con forma de un gladiolo tendido de 270 de longitud, cubierto por curvas imposibles creada para alojar salas de exposiciones sobre la gestión sostenible del agua, y que tras la expo ha sido utilizado en innumerables campañas publicitarias por su aspecto futurista.La obra de Zaha Hadid pasará a la historia por su visión innovadora y revolucionaria de la arquitectura, su uso magistral de la linea curva y ha inspirado a otros grandes arquitectos posteriores como Ma Yansong (quien trabajó durante su juventud en su estudio), y por su ardua y fructuosa lucha por destacar como mujer en el panorama arquitectónico principalmente masculino, que logró convertirla en la primera mujer en ganar el Premio Pritzker de Arquitectura por su exitosa carrera (el mayor galardón que puede recibir un arquitecto).Si te apasiona la obra de esta magnífica arquitecta, te dejamos un link donde podrás adquirir libros que hablan sobre Zaha Hadid y su obra.
FUENTE: Moove Magazine. Entrevista a Zaha Hadid por Charlie Rose
