La Fotogalería Municipal presenta la Muestra, con curaduría y textos de Raúl Beceyro, quien participará en la inauguración el viernes 5 de septiembre a las 19hs.
Visitas
› Lunes a viernes, de 8 a 20hs.
Para coordinación de visitas comunicarse a fotogaleríamunicipal@gmail.com.
Una muestra con historia
La muestra rescata nueve fotografías que el reconocido fotógrafo francés Henri Cartier – Bresson le envío al director de cine santafesino Raúl Beceyro, luego que en 1983 publicará el libro “Henri Cartier- Bresson”, que reúne ensayos donde analiza nueve fotografías del gran maestro del siglo XX. Esta obra, editada en Francia, México y Chile, se transforma junto con otros títulos del autor, en un clásico de la historia y el pensamiento fotográfico.
Tiempo después, Beceyro disfrutaba de una velada junto a su colega Juan José Saer, cuando recibe un correo inesperado en su casa en Francia. Un sobre enviado por la agencia Magnum contenía copias originales de las fotografías sobre las que Beceyro había analizado y escrito. Sin duda, un gesto de camaradería y complicidad de Bresson al reconocer en los textos del autor santafesino una descripción literaria y a la vez crítica de sus fotografías.
En 1992 estas fotografías fueron expuestas en el primer año de funcionamiento de la Fotogalería. Hoy, 33 años después, este espacio vuelve a alojar la muestra desde una nueva mirada: la exposición reúne una correspondencia sútil y encantadora entre Beceyro y Cartier- Bresson, narrando a su vez la historia de la sala y de la fotografía en nuestra ciudad. Una muestra que invita a reflexionar sobre el tiempo que guardan las imágenes y las palabras y los lazos posibles entre las formas y las personas.
Sobre Raúl Beceyro
Raúl Beceyro es director de cine, y estudioso y crítico de cine y fotografía Ha dirigido, entre otros, los films La casa de al lado (1985), Reverendo (1986), Nadie nada nunca (1988), Miradas sobre Santa Fe (1992), La Convención (1995), Guadalupe (2000), Jazz (2005), 2007 (2008), Rafaela (2012), Sinfónica (2015) y Diciembre de 1988 (2024). Entre sus libros se cuentan Cine y política (1976), Ensayos sobre fotografía (1978, 2003, 2014), Henri Cartier-Bresson. Essai (1980) – edición en español: Henri Cartier-Bresson. Ensayo (2002), Manual de cine (2008), 5 Ensayos/Memorias (2012), Cine y región (2014). Ha publicado ensayos en distintas revistas de Argentina, Francia, México y Venezuela. Entre 1985 y 2024 dirigió el Taller de Cine de la Universidad Nacional del Litoral.
Sobre Henri Cartier-Bresson
Henri Cartier-Bresson nació en Chanteloup-en-Brie, en el departamento de Sena y Marne, cerca de París, el 22 de agosto de 1908. Con su trabajo transformó el campo de la fotografía con sus vibrantes y espontáneas imágenes en blanco y negro, que abrazaban la intimidad documental y el dinamismo poético. Su concepto del “momento decisivo”, en el que los fotógrafos deben disparar sus obturadores en el momento justo para lograr la toma ideal, fue particularmente influyente en los círculos del fotoperiodismo y la fotografía callejera.
Estudió literatura durante un año en la Universidad de Cambridge y comenzó a experimentar con la fotografía en viajes a Europa, Costa de Marfil y México. Después de la Segunda Guerra Mundial, fundó la importante cooperativa fotográfica Magnum Photos junto con otros iconos de la fotografía como Robert Capa, George Rodger y David “Chim” Seymour. Expuso en Londres, Nueva York, París, Ciudad de México, Zúrich y Tokio. Su obra forma parte de las colecciones del Instituto de Arte de Chicago, el Museo de Arte Moderno, el Centro Internacional de Fotografía, el Museo de Victoria y Alberto y el Museo J. Paul Getty. Además de su fotografía, produjo numerosos dibujos, pinturas y películas. Falleció el 3 de agosto de 2004 en Montjustin, al sureste de Francia.