+Feria 2025: Santa Fe se transforma en capital del arte contemporáneo

Santa Fe vuelve a convertirse en capital del arte contemporáneo con la quinta edición de +Feria Arte Contemporáneo, que se llevará a cabo del 25 al 27 de abril en los Altos de la Estación Belgrano (Bv. Gálvez 1150). Con entrada libre y gratuita, la feria reunirá a más de 30 galerías, proyectos y colectivos de artistas provenientes de distintos puntos del país, consolidándose como uno de los eventos culturales más destacados del año.

Organizada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Santa Fe, +Feria es un espacio de encuentro entre artistas, curadores, galeristas, coleccionistas y público general. A través de una propuesta inclusiva, federal y participativa, busca posicionar a la ciudad como un nodo central para el arte contemporáneo argentino. Durante tres jornadas, se podrá disfrutar de una programación diversa que incluye exhibiciones de arte, comercialización de obras, performances, presentaciones de libros, conferencias, recorridos guiados y música en vivo.

El evento se inaugura oficialmente el viernes 25 a las 20 h, aunque las puertas estarán abiertas desde las 16 h. Las obras podrán recorrerse a través de audioguías descriptivas pensadas para personas ciegas y recorridos mediados en Lengua de Señas Argentina (LSA), a cargo del equipo de interpretación de ASORSAFE. La feria también contará con un sector gastronómico y una barra de bebidas para acompañar la experiencia artística.

Arte en todas sus formas

Participan galerías y proyectos de distintas provincias, entre ellos: A la Cal, AFTER poema, AG Arte, CRUDO, Casa Banano, Coven, GASCÓN, RONDA, Mbopara, We, YUYAL, y muchos más. También dirán presente colectivos de artistas santafesinos como Alimañas, La Enredadera, La Dealer, Los Dosmil, Nous, 500 EL LISO y Umbral Cero, reforzando el carácter colectivo y local del evento.

Una de las propuestas destacadas será la muestra patrimonial de la Casa Museo César López Claro, que este año celebra sus 35 años con una exhibición curada por el equipo de Conservación y Restauración de los Museos Municipales. Bajo el título “¿Por qué coleccionamos?”, se invita a reflexionar sobre el vínculo afectivo con el patrimonio y la transformación de una colección privada en legado público.

Además, se presentará la muestra “El límite invisible sobre el puñal de la nada”, del artista Pablo Ricciardino, en la Sala Centro Experimental del Color. Esta exhibición, con curaduría de César Núñez y texto de Mariana Rodríguez Iglesias, fue seleccionada en la convocatoria de proyectos expositivos para museos municipales 2025, y se inaugurará el viernes 25 a las 18 h.

El sábado 26 a las 20 h, el arte se hará cuerpo con la performance “No hablaré de lo que he registrado”, creada especialmente para la feria por Virginia Dilda, Antonio Rocha y Gastón Onetto, en diálogo con la muestra patrimonial. La propuesta busca generar un cruce simbólico entre los gestos de archivo, cuerpo y memoria.

+Feria también contará con el ya tradicional +Mercadito, un espacio de exhibición y venta de obras en la frontera entre el diseño y el arte contemporáneo. Además, habrá un sector destinado a proyectos editoriales y publicaciones independientes, con la participación de editoriales como Artefacto, Biblioteca América Elda Nancy, Detrás de los fotolibros, Mesa Colectiva y Tres Salas, que ofrecerán presentaciones, charlas y recorridos especiales.

Una ciudad que vibra con el arte

Como novedad, esta edición incluirá los recorridos “Rutas del Arte: El viaje que nos reúne en territorios de creación”, una propuesta que invita al público a explorar espacios culturales estatales, privados y autogestionados de Santa Fe.

Los días sábado 26 y domingo 27, se podrá visitar:

  • Museo Provincial Rosa Galisteo (con la muestra “Berni y Pautasso en el Rosa”)

  • Museo Sor Josefa Díaz y Clucellas (“Una visita extraordinaria”, curaduría de Raquel Minetti)

  • Espacio Cultural La Josefa (“Universos Míticos”, de Nidia Marsilli)

  • Casa Gánica, con “Frutal”, de Martín Lapalma

  • Garage Galería, que presenta “Los cuerpos públicos abandonados por los billetes”, de Agustín Ramos Bucca

Cada uno de estos espacios ofrecerá una experiencia única, con visitas comentadas, actividades paralelas y programación especial.

Las jornadas de la feria culminarán con música en vivo en la Sala Ariel Ramírez. El sábado 26 a las 20:30 h, se presentará Eme de Melissa y el domingo 27 a la misma hora, será el turno de Jank Dirty Boy, agregando un cierre festivo y vibrante a cada día de programación.

La grilla completa del evento está disponible en el sitio oficial:
www.santafeciudad.gov.ar/capitalcultural/masferia

+Feria 2025 es una celebración del arte en todas sus expresiones. Una invitación a recorrer, mirar, dialogar, descubrir y compartir. Una fiesta colectiva del arte contemporáneo hecha en Santa Fe, con identidad propia y vocación federal.