Se realizó un emotivo homenaje a quienes formaron parte de la histórica velada del 25 de octubre de 1975 en la Alianza Francesa, que sentó las bases del género en la ciudad, y a la comunidad jazzística local. La iniciativa fue de la concejala Laura Mondino.

Este jueves en el Concejo Municipal tuvo lugar el acto por el Primer Día Municipal del Jazz Santafesino, iniciativa de la concejala Laura Mondino plasmada en la ordenanza N° 13.033.

En la oportunidad se distinguió a los músicos Roberto Maurer y Armando Grazzini, además del conductor de radio Carlos Rossi, organizador de lo que se considera el recital fundacional de la escena jazzística santafesina, realizado el 25 de octubre de 1975 en la sede de la Alianza Francesa. Asimismo, se entregó una distinción post mortem a Ricardo Llusá, recientemente fallecido, cuyos hijos Gabriel y Gastón estuvieron presentes en el evento.

Finalmente, se declararon de interés las actividades a realizarse en conmemoración del Día Municipal del Jazz Santafesino el próximo sábado 25 de octubre. Recibieron la distinción los organizadores del evento, el músico Pedro Casís y el periodista Luciano Lazzarini.

En el encuentro, que contó con la participación musical en vivo de Charly Avveduto, Pedro Casís, Pepi Dallo, Cacho Hussein, Rubén Carughi, Luli Molinas y Luciano Casas, se dieron cita familiares, periodistas culturales y destacadas figuras del ámbito jazzístico santafesino.


“Cuando empezamos a buscar información para declarar el Día Municipal del Jazz Santafesino, pasó lo que siempre pasa cuando uno mira para atrás: ve una historia muy fructífera, un notable proceso de crecimiento y un vasto potencial artístico para el futuro”, sostuvo la concejala Laura Mondino y agregó: “Hoy Santa Fe es una referencia en la escena jazzística del país, consolidada por su Festival de Jazz, que el fin de semana pasado celebró su 26ª edición. Pero también la ciudad alberga la Santa Fe Jazz Ensamble, la orquesta de jazz más antigua del país, y su versión juvenil, el Ensamblín; y posee múltiples espacios y formaciones activas, como el Santa Fe Jazz Campus. Queremos homenajear a los santafesinos que iniciaron esta historia”.

Por su parte, Pedro Casís manifestó: “Agradecemos este reconocimiento que no sólo es para los músicos, sino para toda la gente que ha sostenido el fenómeno del jazz en una ciudad del interior del país. Generalmente este tipo de expresiones musicales se asocian a ciudades cosmopolitas o centrales; sin embargo, la música del jazz tiene la característica de nutrirse de la gente, en cualquier lugar del mundo. Y en Santa Fe se dieron fenómenos culturales que ayudaron a eso, y sobre todo un público ávido, que acompañó en aquella histórica velada y que hoy sigue acompañando”.


Finde de festejos
Este sábado 25, a las 20 h. en los jardines de la Alianza Francesa (Bv. Gálvez y Las Heras), tendrá lugar la celebración artística, con entrada libre y gratuita.
La propuesta musical estará a cargo del grupo santafesino Señor Swing, prestigioso cuarteto de cuerdas integrado por Cacho Hussein y Gerardo Aznar en guitarras, Ignacio Sánchez en violín y Luli Molinas en contrabajo, con los músicos invitados Alejandro Ferrero en batería y Shirley Warlet en voz.
La velada continuará con una Jam Session de jazz, abierta a intérpretes de diversas generaciones que deseen sumarse y compartir escenario.