Enmarcada en la conmemoración del 120º aniversario del nacimiento de Antonio Berni, la muestra pone en diálogo a dos destacados artistas santafesinos. La inauguración será el jueves 24, a las 18, con entrada libre y gratuita.

El Museo Rosa Galisteo invita a la inauguración de «Berni y Pautasso en El Rosa. Diálogos a 60 años», una exposición que revisita la historia y el archivo del Museo y ofrece una nueva conexión entre las obras del patrimonio de Antonio Berni y Richard Pautasso. El acto de apertura se celebrará el jueves 24 de abril, a las 18, en el Museo (4 de Enero 1552, Santa Fe). La invitación es abierta a la comunidad, con entrada gratuita.

La exhibición, impulsada por el Museo Rosa Galisteo, dependiente del Ministerio de Cultura, se enmarca en la conmemoración del 120º aniversario del nacimiento de Antonio Berni. La propuesta curatorial surge de una investigación en el archivo del Museo, que documenta la apertura simultánea, el 14 de septiembre de 1965, de la retrospectiva «Obras 1927/1965» de Berni en las salas de planta baja, mientras en la planta alta se presentaba «Homenaje al plano» de Pautasso.

Berni y Pautasso, ambos nacidos en la provincia de Santa Fe, transitaban diferentes estadíos de sus carreras. Mientras Antonio Berni, ya consagrado, venía de recibir premios internacionales, el joven Richard Pautasso se proyectaba a nivel local y nacional.

Berni y Pautasso expusieron juntos, o tal vez compartieron un cruce fortuito en la extensa geografía del Museo, en el marco de una estrategia de un plan museológico que daba lugar al diálogo intergeneracional y que convocaba a diversos públicos, también especializados. A 60 años de aquel evento, el Museo congrega a ambos artistas en una sola muestra, proponiendo lecturas y tejiendo nuevos posibles diálogos, revisitando sus trayectorias, sus técnicas, temáticas e inquietudes.

La exhibición reúne pinturas y dibujos y material documental del archivo del Museo y de archivos públicos y privados: catálogos, actas, fotografías y artículos de prensa que dan cuenta del recorrido institucional del Rosa Galisteo y de la relevancia de ambos artistas en su historia.