Patricio Zunini formará parte del Directorio del Fondo Nacional de las Artes como representante de la disciplina Letras. “Es un gran honor y, a la vez, una gran responsabilidad. Argentina tiene una destacada tradición de escritores de nivel internacional. Por eso impulsar los nuevos creadores me parece fundamental. Apuntaremos con nuestras iniciativas a potenciar el trabajo de escritores de todo el país”, expresó el periodista y escritor, quien ejercerá su función ad honorem durante un período de cuatro años.

La estructura directiva del Fondo Nacional de las Artes, actualmente presidido por Tulio Andreussi Guzmán, está compuesta por representantes de diversas áreas de la cultura y la gestión pública: Teresa Anchorena (Patrimonio y Artesanías), María Silvia Corcuera (Artes Visuales), Marcelo Eugenio Griffi (representante del Banco Central), Juan Antonio Lázara (Patrimonio, Radio y Televisión), Marcelo Nougués (Arquitectura), Miguel Pereira (Cine), Gastón Pulero (representante de la Secretaría de Cultura de la Nación), Guillermo Scarabino (Música), Mauricio Wainrot (Artes Escénicas y Danza) y, desde ahora, Patricio Zunini (Letras).

 

La llegada de Zunini al Directorio fue destacada por el presidente del FNA, quien sostuvo: “La incorporación de Patricio Zunini es un paso significativo. Su reconocida trayectoria en Letras complementa la experiencia de los miembros que lo integran. Esta designación es una oportunidad para reafirmar el compromiso del Fondo con los objetivos de la Secretaría de Cultura de la Nación: la administración eficiente de los recursos públicos, la valorización de los espacios culturales, la promoción de programas culturales y el fomento de las industrias culturales”.

El perfil de Zunini revela una trayectoria consolidada en el ámbito literario y cultural. Escribe de manera regular sobre cultura, educación y literatura en Infobae, y ha colaborado con medios tanto nacionales como internacionales. Su experiencia incluye la labor como columnista de literatura en Radio del Plata y Radio Cultura, así como la coordinación general de la Fundación Filba.

Entre sus publicaciones se encuentran Fogwill. Una memoria coral (Mansalva, 2014), Qué es un escritor. 100 preguntas sobre literatura argentina (Pánico el Pánico, 2018), Borges en la Biblioteca (Galerna, 2023) y Borges enamorado (Galerna, 2025). En 2024, obtuvo la beca de creación del Fondo Nacional de las Artes.